La Juez Primero de Juicio, doctora Irma Laguna dijo ayer que la Corte Suprema de Justicia (CSJ) ha cerrado el 90% de los 3.000 casos pendientes con el antiguo Código Penal.
Laguna estuvo presente en la selección de jurados de conciencia para estos procesos, a la que también asistió la alcaldesa Reyna Rueda y las autoridades de la Corte Suprema de Justicia.
Dichas autoridades participaron en la selección de los ciudadanos que serán llamados para ser partícipes de los juicios pendientes.
La judicial señaló que todavía hay causas pendientes con el sistema de tribunal de jurado, que se aplicaba antes de la entrada en vigencia de las reformas al Código Procesal Penal de la República de Nicaragua o Ley Nº 406.
Los casos pendientes, al ser interpuestos cuando estaba en vigencia el viejo código, tienen que ventilarse con ese mismo proceso. Las denuncias pendientes fueron introducidas por víctimas particulares y por parte del Estado de Nicaragua, entre estos hay casos de violación, robo, asesinato, abigeato entre otros delitos graves.
- Leé Ejecutivos del Banco Mundial discuten en Nicaragua su estrategia para 2018
- Leé Volver a la esencia de adobe para cuidar la naturaleza en Nicaragua
“Prácticamente estamos concluyendo. Tal vez tendremos 45 o 50 causas. Lo que sucede es que con la poca participación (de los seleccionados) no se puede conformar el Tribunal de Jurado y no se puede dar por aperturado”, expresó Laguna.
Explicó que pueden llegar 3 o 4 miembros de los 5 que componen el jurado (1 letrado y 4 lego), pero al faltar quórum, no se puede iniciar y se reprograma el juicio.
Finalizando las causas se eliminará el sistema de tribunal de jurado que si bien el nuevo sistema también lo contempla, no todos los delitos pueden ser conocidos por jurado.
La concejal y jefa de la bancada del Partido Liberal Constitucionalista, Ileana García, señaló que son 100 miembros de jurado los que fueron seleccionados para la limpieza de los casos retrasados.
Si te gusta la política podés ver:
- Leé las mejores noticias de Latinoamérica.
- Leé las mejores noticias de la Unión Europea.
La funcionaria explicó que este es un proceso que por ley se selecciona por tómbola cada primer domingo de febrero de cada año, y asistir a los procesos judiciales es una obligación ciudadana.
Al faltar a esta responsabilidad se incurre en una amonestación de C$100, sin embargo, la inasistencia afecta y los casos pueden venirse arrastrando cada año, sin concluirse.